Vivir con dolor todo el tiempo es desgastante tanto para quien padece fibromialgia como para sus familias; ya que puede ser frustrante ver sufrir a tu ser querido y no poder comprender el origen de su malestar y cómo ayudarle.1
Para quienes lean este blog, queremos explicar las características más importantes sobre la fibromialgia ya que todavía se están realizando estudios y aún están por desarrollarse tratamientos que mejoren la calidad de vida de quienes la padecen.
En México, según la Fundación Mexicana para la Fibromialgia, un 4.8% de la población tiene diagnóstico; y en el mundo, sólo entre un 6 y un 8%. Es importante mencionar que el 12 de mayo se celebra el Día Mundial de la Fibromialgia.1-4
¿Qué es la fibromialgia?
Es un trastorno de larga duración que se define como dolor músculo esquelético crónico que no se va con el descanso, además se acompaña de problemas de sueño, falta de memoria y estados de ánimo inestables.
Estudios en el cerebro demuestran que la fibromialgia amplifica las sensaciones de dolor; por lo tanto, las personas que la padecen procesan las sensaciones de manera diferente. Es decir que el cerebro y la médula espinal reciben las señales de dolor de distinta manera.2
Las mujeres tienen más preponderancia a sufrir este trastorno, sin embargo también hay un importante porcentaje de población masculina que padece esta enfermedad.2-5
Es considerada una enfermedad más discapacitante que la artritis reumatoide, los enfermedades cardíacas y la depresión debido a la afectación tanto en el aspecto físico como en el entorno social y familiar, ya que quien la padece, no puede trabajar ni realizar actividades cotidianas a causa del dolor.
Muchos pacientes y sus familias se preguntan cuáles son las causas de sus síntomas, aquí mencionamos algunos:3
¿Cuáles son las causas y síntomas más recurrentes de la fibromialgia?
No hay aún una causa exacta, pero se tiene la teoría de que la sintomatología a menudo comienza después de un evento como un traumatismo físico, cirugía, infección o estrés psicológico significativo. En otros casos, los síntomas se acumulan progresivamente con el tiempo, sin que exista un evento desencadenante.
Dentro de los síntomas más frecuentes entre los diagnósticos son los siguientes:5-7
- Dolor crónico
- Fatiga
- Dificultades cognitivas
- Problemas para dormir
- Rigidez de los músculos y las articulaciones
- Sensibilidad al tacto
- Entumecimiento y hormigueo en los brazos y las piernas
- Problemas para concentrarse y pensar con claridad, así como de memoria (a veces llamado “fibroniebla” o “fibroneblina”)
- Mayor sensibilidad a la luz, al ruido, a los olores y a la temperatura
- Problemas digestivos, como distensión abdominal (abdomen hinchado) y estreñimiento
- Dolor de cabeza (cefalea)
- Síndrome de colon irritable
- Ansiedad
- Depresión
¿Qué factores de riesgo tiene la fibromialgia?
- Sexo. Si eres mujer tienes el doble de probabilidad de padecer fibromialgia; sin embargo, tener un estilo de vida físico y mental saludables te puede ayudar a contrarrestar esta posibilidad.4
- Edad. Es posible que después de los 40 seamos más propensos a este tipo de afecciones si no tomamos precauciones.
- Antecedentes familiares. Se cree que la fibromialgia se puede heredar, por lo que en caso de tener parientes directos con esta enfermedad, deberemos tener mayor cuidado.
- Artritis reumatoide. Es un padecimiento que ataca a las articulaciones de las personas de mediana edad causando rigidez, inflamación y dolor.
- Lupus eritematoso sistémico. Al ser una enfermedad autoinmune, ataca células sanas por error provocando inflamación y dolor en el área de las articulaciones, piel, riñones, corazón, pulmones y cerebro.5
- Espondilitis anquilosante. Provoca hinchazón entre las vértebras y entre la columna y la pelvis, limitando la movilidad del paciente.
- Osteoartritis. Afecta a las articulaciones de las manos, rodillas, caderas, cuello y espalda baja.
- Síndrome del intestino irritable. Se define como un trastorno crónico que afecta al tracto gastrointestinal y se manifiesta con dolor abdominal recurrente y cambios en los hábitos intestinales.
¿Cuáles son los mitos más recurrentes sobre la fibromialgia? 3-5
- Es una enfermedad que sólo está en la mente. Esto es falso, ya que es una enfermedad diagnosticada, los pacientes tienen una percepción diferente del dolor. Por lo tanto, no es algo inventado o menos real para quien lo siente.
- No se pueden tener bebés. Las mujeres y hombres con fibromialgia no tienen problemas para concebir, pero si es recomendable que si están sometiéndose a un tratamiento lo hagan junto a la guía de un experto de la salud.6
- Es una enfermedad autoinmune. El término autoinmune se refiere al hecho de que el sistema inmune ataca partes del cuerpo sanas por error; en el caso de la fibromialgia sólo es una desajuste en la sensación del dolor.
- Pierdes tu vida por estar en cama todo el tiempo. Si bien no hay una cura específica, hay tratamientos que permiten mejorar la calidad de vida de quien padece este mal. Es cierto que debe haber un compromiso por parte del paciente para que exista un avance en la mejoría de la enfermedad.
MAVI sabe la importancia de recuperar tu salud para poder continuar con tus metas, queremos que el dolor no defina tu vida, ¡Estamos contigo siempre cuando nos necesites!7
¿Cómo MAVI puede mejorar tu salud y la de tu familia?
En MAVI estamos comprometidos con la investigación y elaboración de medicamentos y productos que brinden soluciones de salud a precios accesibles, con la intención de llegar a más personas que lo necesiten; trabajando positivamente desde la parte interna, que es nuestro equipo.
Nos apasiona elevar la calidad de vida de los pacientes que creen en nosotros gracias a nuestra gran gama de opciones en cardiología, salud sexual, rinolaringología, gastroenterología, psiquiatría; entre otros.
Ten por seguro que cuando confías en MAVI, tienes un producto con calidad, integridad, responsabilidad y orientación al paciente.
Recuerda, ante cualquier malestar, ¡Cuentas con MAVI!
Referencias:
- Mayo clinic. Fibromialgia [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/fibromyalgia/symptoms-causes/syc-20354780
- Medlineplus. Fibromialgia. [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/fibromyalgia.html
- National institute of health. Fibromialgia [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.niams.nih.gov/es/informacion-de-salud/fibromialgia
- SEGOV.gov. Fibromialgia [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/es/articulos/fibromialgia?idiom=es
- SEGOV.gov. Más de 80% de pacientes con fibromialgia son mujeres mayores de 30 años: INPRF [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/prensa/226-mas-de-80-de-pacientes-con-fibromialgia-son-mujeres-mayores-de-30-anos-inprf?idiom=es
- MAVI Web site. HOME [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.mavifarmaceutica.com/
- Centros médicos OSI. Conoce 5 mitos sobre al Fibromialgia. Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.centromedicoosi.com/blog/5-mitos-sobre-la-fibromialgia
Compartir artículo