¿Sabías que la neumonía es la quinta causa de muerte en México? De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
¿Cómo se desarrolla?
Al respirar el cuerpo tiene la capacidad de filtrar los gérmenes del aire para proteger los pulmones. El toser es una herramienta para mantenerlos alejados. Si llegan a ingresar el sistema inmunológico entrará en combate para tratar de impedir un problema de salud. Sin embargo, si el enemigo logra burlar las defensas podría infectar los pulmones y desencadenar un cuadro de neumonía. Ocurre porque se genera una inflamación en los sacos aéreos, puede ocurrir sólo en uno o en ambos. Como resultado se llenarán de líquido o pus que provocará tos con flemas, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar, de acuerdo con Mayo Clinic (A).
Características
Al tratarse de un proceso infeccioso, American Lung Association reporta que existen tres tipos de microorganismos patógenos que son responsables de su aparición, lo que determina su nombre y sus peculiaridades (B):
- Neumonía bacteriana, aparece después de un proceso de gripe, tras la recuperación de una cirugía o enfermedades respiratorias o un sistema inmune débil. Por lo regular sólo ataca a uno de los sacos aéreos y se le denomina neumonía lobar. Es fácil eliminarla con antibióticos.
- La neumonía atípica, puede ser causada por tres diferentes tipos de bacterias: Mycoplasma pneumoniae, generalmente se presenta en personas mayores de 40 años que trabajan en hacinamiento; Chlamydophila pneumoniae, es responsable de infecciones en las vías respiratorias superiores y en ocasiones provoca una neumonía leve; Legionella pneumophila, no se transmite de persona a persona, sus brotes están relacionados con la exposición a aguas contaminadas de torres de enfriamiento, spas con hidromasaje y fuentes al aire libre.

A este grupo de infecciones se les conoce como atípicas porque son poco comunes.
Responden a antibióticos diferentes que las bacterias típicas.
En el caso de la neumonía bacteriana, se hace acompañar por labios y dedos con un tinte azulado, fiebre, pérdida del apetito, sudoración intensa, extremo cansancio, pulso rápido, dolor en el pecho, escalofrío y dificultad para respirar al realizar actividades.
- La neumonía viral, se desarrolla en las vías respiratorias superiores, suele ser detonada por diferentes tipos de virus incluido el de la influenza o el CoV-2 responsable también del COVID-19. Este tipo de infección tiene una duración más corta que la neumonía bacteriana, pero lamentablemente no responden a los antibióticos y si no se trata adecuadamente podría tener consecuencias fatales.
Los síntomas se incrementan en la neumonía viral que además presenta dolor de cabeza y muscular, debilidad, empeoramiento de la tos y dificultad para respirar.
- La neumonía fúngica, aparece en personas con problemas de salud crónicos o que han estado expuestas a grandes dosis de ciertos hongos del suelo contaminado o excremento de pájaros