¿Alguna vez has experimentado molestias vaginales como picazón, ardor o flujo inusual? No estás sola. Miles de mujeres en todo el mundo han sufrido, sufren o sufrirán de infecciones vaginales en algún momento de sus vidas. A menudo, estas infecciones pueden ser incómodas y vergonzosas, pero es importante recordar que son muy comunes y tratables.1
La salud vaginal es una parte fundamental del bienestar general de la mujer; sin embargo, muchas veces se pasa por alto o se trata con tabú. Por eso, creemos que es esencial mejorar la calidad de vida de muchas mujeres a través de la educación, promoviendo una mayor conciencia y cuidado en este aspecto tan importante.
En este blog, explicaremos las causas más frecuentes de las infecciones vaginales, te diremos cómo identificarlas y te ofreceremos consejos para prevenirlas y tratarlas de manera efectiva.
Comencemos por entender qué es una infección vaginal para adentrarnos en este tema tan importante.
¿Qué es una infección vaginal?
Una infección vaginal o vaginosis bacteriana ocurre cuando microorganismos ya sean bacterias, hongos o parásitos, los cuales que no forman parte habitual de la flora vaginal ingresan al cuerpo, rompiendo con la armonía, lo que provoca un desequilibrio entre las bacterias “buenas” y las “dañinas”.1
Entre los síntomas más comunes podemos encontrar:1
- ardor
- comezón
- inflamación
- dolor
- flujo abundante
- mal olor
Es importante destacar que una infección vaginal no necesariamente es una enfermedad de transmisión sexual (ETS).1
Los tipos más comunes de infecciones vaginales son las siguientes:
Existen 3, los cuáles pueden ser causados por diversas fuentes, por lo que consideramos importante explicar estas diferencias y sus síntomas. Te recomendamos visitar un ginecólogo si notas algo extraño o inusual, ya que sólo un profesional de la salud experimentado puede determinar el mejor tratamiento para ti, en caso de ser necesario.2
Vaginosis bacteriana. Esta infección se produce cuando hay un crecimiento excesivo de ciertas bacterias que normalmente se encuentran en la vagina. Este desequilibrio altera el pH vaginal y provoca síntomas como flujo vaginal con un olor similar al pescado y de color grisáceo.2
Síntomas: flujo vaginal abundante, puede ser de color grisáceo o blanco, olor fuerte y desagradable, enrojecimiento e irritación leves y picazón moderada.2
Candidiasis vaginal. También conocida como infección por levaduras, la candidiasis es causada por un hongo llamado Candida albicans y es una de las más comunes debido a malas prácticas en la higiene.2
Síntomas: picazón intensa, especialmente en la zona vaginal, flujo vaginal espeso y blanco similar al requesón, enrojecimiento e inflamación de la vulva y sensación de ardor al orinar o durante las relaciones sexuales.2
Tricomoniasis. Esta infección de transmisión sexual es causada por un parásito que generalmente se trasmite en las relaciones sexuales.2
Síntomas: flujo vaginal abundante, de color amarillo verdoso con un olor fuerte, enrojecimiento e inflamación de la vulva y la vagina, picazón, ardor intensos y dolor abdominal bajo.2
¿Cuáles son algunas causas de infecciones vaginales?
Existen diversas causas, pero entre las más importantes se encuentran las siguientes:2
Cambios hormonales. Los cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo, la menopausia o al usar anticonceptivos hormonales, pueden alterar el pH vaginal y hacerlo más susceptible a infecciones.2
Relaciones sexuales. Las relaciones sexuales, especialmente con múltiples parejas, aumentan el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual, como la tricomoniasis, que pueden causar infecciones vaginales.2
Sistema inmunológico debilitado. Enfermedades como la diabetes o el VIH pueden debilitar el sistema inmunológico, haciendo que el cuerpo sea más vulnerable a las infecciones, incluyendo las vaginales.2
Higiene inadecuada. El uso excesivo de productos de higiene femenina perfumados, las duchas vaginales y la ropa interior ajustada pueden irritar la zona vaginal y alterar el pH natural, favoreciendo el crecimiento de bacterias dañinas.2
Otros factores. El uso de ciertos medicamentos, como los antibióticos, puede alterar el equilibrio de las bacterias vaginales. Además, objetos extraños introducidos en la vagina pueden aumentar el riesgo de infección.2
¿Qué hacer para prevenir una infección vaginal?
Es más fácil prevenir que curar, te compartimos algunos consejos que te pueden ayudar a prevenir una molesta infección vaginal.3
Elige la ropa interior adecuada. Opta por ropa interior de algodón y evita las telas sintéticas ajustadas. El algodón permite que la zona genital respire y se mantenga seca, reduciendo así el riesgo de infecciones.3
Mantén una buena higiene. Lava tu zona genital externa diariamente con agua tibia y jabón suave, sin perfume. Evita las duchas vaginales, ya que pueden alterar el equilibrio natural de las bacterias. Sécate suavemente después de bañarte.3
Cuida tu dieta. Una dieta equilibrada y rica en probióticos puede ayudar a mantener una flora vaginal saludable.3
Controla el estrés. El estrés puede debilitar el sistema inmunológico y aumentar la susceptibilidad a infecciones.3
Practica sexo seguro. Utiliza condón para prevenir las infecciones de transmisión sexual.3
Visita regularmente a tu ginecólogo. Los chequeos regulares te permitirán detectar cualquier problema a tiempo y recibir el tratamiento adecuado.3
Evita el uso de productos irritantes. Los productos de higiene femenina perfumados, los baños de burbujas y los aerosoles vaginales pueden irritar la zona genital y aumentar el riesgo de infección.3
Cambia tu ropa interior con frecuencia. Especialmente durante la menstruación o después de realizar actividad física.3
Mantén tus niveles de azúcar bajo control. Si tienes diabetes, es importante mantener tus niveles de azúcar en sangre bajo control.3
Utiliza antibióticos sólo cuando sea necesario. Los antibióticos pueden alterar el equilibrio de las bacterias en la vagina.3
Las infecciones vaginales son un problema común, pero no tienes que sufrirlas en silencio. Si sospechas que tienes una infección, no dudes en consultar a tu médico, un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado son fundamentales para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.4
Conocer las causas de las infecciones vaginales te empodera para tomar decisiones informadas sobre tu salud y mantenerla para que puedas seguir disfrutando de tu vida.4
Recuerda, para MAVI. ¡Tu salud es lo más importante!4
¿Cómo MAVI puede mejorar tu salud y la de tu familia?
En MAVI estamos comprometidos con la investigación y elaboración de medicamentos y productos que brinden soluciones de salud a precios accesibles, con la intención de llegar a más personas que lo necesiten; trabajando positivamente desde la parte interna, que es nuestro equipo.
Nos apasiona elevar la calidad de vida de los pacientes que creen en nosotros gracias a nuestra gran gama de opciones en cardiología, salud sexual, otorrinolaringología, gastroenterología, psiquiatría; entre otros.
Ten por seguro que cuando confías en MAVI, tienes un producto con calidad, integridad, responsabilidad y orientación al paciente.
Recuerda, ante cualquier malestar, ¡Cuentas con MAVI!
Referencias:
- ¿Qué son las infecciones vaginales?. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/articulos/que-son-las-infecciones-vaginales
- Mayo Clinic. Vaginitis. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/vaginitis/symptoms-causes/syc-20354707
- Web MD. 10 ways to prevent yeast infection. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.webmd.com/women/10-ways-to-prevent-yeast-infections
- MAVI farmacéutica. [Internet]. Consultado en enero 2025. Disponible en: https://www.mavifarmaceutica.com/blog/7-tips-para-prevenir-infecciones-vaginales
Compartir artículo