Debido al ritmo de vida acelerado, muchos estamos expuestos a sentir ansiedad y los malestares físicos que esta emoción trae consigo; por lo que poco a poco se le ha intentado dar mayor relevancia a la salud mental.1
Junto a esta preocupación por el bienestar emocional de las personas se han intentado buscar soluciones diversas para mejorar la calidad de vida de los que sufren este mal común, que no debería prevalecer.
En este blog explicaremos lo más ampliamente posible el concepto de ansiedad, con el objetivo de desechar algunos mitos y estigmas de los cuales las personas que padecen este estado emocional son objeto constante.2-4
¿Qué es la ansiedad?
A través de la historia, el miedo nos ha detenido y protegido de situaciones en las que nuestra vida peligraba; sin embargo, esas amenazas han cambiado, por lo que no deberíamos ya sentir temor, pero ahí está presente aún.
La ansiedad es una sensación de miedo e incertidumbre ante el futuro y lo incierto, generalmente es espontáneo y sin causa aparente, por lo que el cuerpo se prepara con ciertas sintomatologías para anticiparse a esta amenaza que, en la mayoría de las ocasiones, es infundada. Te sugerimos estar atento (a) si presentas lo siguiente: 2-6
- Dificultad para concentrarse y para tomar decisiones
- Irritabilidad
- Náuseas o malestar abdominal
- Palpitaciones aceleradas que pueden derivar en taquicardia
- Sudoración excesiva
- Temblores
- Trastornos del sueño
- Sensación de peligro inminente
Hasta cierto punto es normal sentir ansiedad, ya que hay situaciones que no podemos controlar como el resultado de una solicitud o las decisiones de un tercero y hay otras en las que podemos hacer algo para cambiar o controlar el desenlace como un exámen o una competencia deportiva.2
El problema es cuando la ansiedad te paraliza y no puedes seguir con tus actividades, por lo que se debe de considerar recurrir a ayuda profesional para poder aprender a nivelar los niveles de nerviosismo y miedo que esta afección puede ocasionar.
Cuando la ansiedad no es tratada pueden surgir complicaciones mayores como las siguientes:
- Depresión6
- Abuso de sustancias
- Falta de sueño
- Problemas digestivos o intestinales
- Migrañas y dolor crónico
- Aislamiento social
- Problemas en la escuela o el trabajo
- Deficiente calidad de vida
- Suicidio
¿Cuáles son los tipos de trastorno de ansiedad más comunes?
- Trastorno de ansiedad generalizada. Las actividades cotidianas le generan estrés exagerado y súbito a las persona que lo sufren, es constante y se lidia con esa sensación a lo largo del día.3
- Trastorno de angustia. Es el malestar causado por la incertidumbre que puede producir enfrentarse a algo desconocido y que no puede ser controlado.
- Trastorno de ansiedad social. La persona puede sentir un temor por convivir en lugares donde hay muchas personas o por ser obligada a socializar, ya que tiene el temor de ser juzgada, humillada o rechazada.3-5
- Agorafobia. Sienten una profunda preocupación de estar en un lugar abierto y donde quizá no tienen ayuda disponible o alguien de confianza con quien pueden recurrir.
- Trastorno de ansiedad por separación. Existe un profundo terror al separarse de las personas con las que se tiene un vínculo emocional estrecho; esto por la creencia errónea de ser abandonados por no ser suficiente.
- Fobias. Se refiere a la preocupación desmedida hacia un objeto, animal, insecto, personas o situación sobre la que se tienen ciertas creencias infundadas, por lo cual se tratará de evitar.4-6
- Mutismo selectivo. Los niños pueden mostrarse muy tímidos y angustiados, al grado de no poder hablar, aunque en situaciones regulares con sus padres son extrovertidos y animados. En el caso de los adultos puede suceder ante una situación estresante que le impida pronunciar palabra.
- Estrés postraumático. Después de haber vivido una situación traumática que sobrepasa nuestra capacidad de sobrellevarla puede suceder que al existir un estímulo que nos la recuerde se detonen comportamientos y síntomas como la angustia y el temor.4
¿Cuáles son las posibles causas de la ansiedad?
Existen diversos orígenes para este padecimiento, por lo que es importante considerar qué es lo que realmente está provocando los síntomas, ya que podría, atentar contra la vida misma.4
- Causas genéticas: Si tu familia directa tiende a ser aprehensiva, es posible que también seas ansioso (a).
- Causas circunstanciales: Vivir un hecho traumático como un accidente, ser testigo de un hecho violento o estar presente en un desastre natural puede cambiar la vida para siempre; se aconseja trabajar estas emociones hasta que pueda existir un control frente a cualquier estímulo que le recuerde ese evento traumático.
- Consumo de drogas: Las anfetaminas, el éxtasis o el LSD son sustancias estupefacientes que pueden causar ansiedad para algunas personas que no son tan tolerantes a ellas. También la cafeína o la teína pueden producirla.1-4
Existen varias alternativas para hacer frente a la ansiedad y sus consecuencias, con el objetivo de que la persona recupere su tranquilidad y pueda avanzar en sus proyectos.3-6
- Orientación psicológica profesional. Cuando el problema sale de nuestro control lo mejor es acudir con un especialista que nos apoyará y nos guiará para tomar nuevamente el control de nuestras emociones.
- Realizar ejercicio. Mientras realizamos ejercicio liberamos hormonas de la felicidad como serotonina y oxitocina, que nos permiten entrar en un estado de bienestar y nos relajan para seguir nuestra rutina.
- Tomar medicamentos de origen natural o alópatas controlados. En casos más extremos puede suceder que se requiera tomar algún medicamento que nos permita controlar la sensación de estrés. De ser así, tendrá que ser un médico quien nos prescriba el medicamento para calmarnos.
En MAVI queremos que te sientas mejor y recuperes tu ánimo porque mereces disfrutar la vida.5
¿Cómo MAVI puede mejorar tu salud y la de tu familia?
En MAVI estamos comprometidos con la investigación y elaboración de medicamentos y productos que brinden soluciones de salud a precios accesibles, con la intención de llegar a más personas que lo necesiten; trabajando positivamente desde la parte interna, que es nuestro equipo.
Nos apasiona elevar la calidad de vida de los pacientes que creen en nosotros gracias a nuestra gran gama de opciones en cardiología, salud sexual, rinolaringología, gastroenterología, psiquiatría; entre otros.
Ten por seguro que cuando confías en MAVI, tienes un producto con calidad, integridad, responsabilidad y orientación al paciente.
Recuerda, ante cualquier malestar, ¡Cuentas con MAVI!
Referencias:
- Sociedad española de medicina interna. ¿En qué consiste la ansiedad? [Internet] Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.fesemi.org/informacion-pacientes/conozca-mejor-su-enfermedad/ansiedad
- Medline plus. Ansiedad. [Internet] Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/anxiety.html#:~:text=La%20ansiedad%20es%20un%20sentimiento,una%20reacci%C3%B3n%20normal%20al%20estr%C3%A9s.
- Mayo Clinic. Trastornos de ansiedad. [Internet] Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/anxiety/symptoms-causes/syc-20350961
- OMS. com. Trastornos de ansiedad. [Internet] Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anxiety-disorders
- MAVI Web site. HOME [Internet]. Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.mavifarmaceutica.com/
- MAVI blog. 8 síntomas de depresión. [Internet] Consultado en agosto de 2024. Disponible en: https://www.mavifarmaceutica.com/blog/8-sintomas-de-depresion
Compartir artículo