Blog

La diabetes en la sociedad

Escrito por MAVI Farmacéutica | Apr 3, 2025 6:00:00 PM

La diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas, cambiando sus vidas en muchos sentidos; lamentablemente el paciente no es el único en ser afectado, ya que su pareja, familia, amigos, trabajo y localidad sufren cambios debido a esta enfermedad.

 

En este blog hablaremos sobre las consecuencias de la diabetes y qué podemos hacer como pacientes para mitigarlas; comencemos por entender qué es la diabetes.

 

¿Qué es la diabetes y cuáles son sus tipos? 

 

La diabetes también conocida como diabetes mellitus, es una enfermedad en la que los niveles de glucosa o azúcar en la sangre, son demasiado altos. La glucosa es la principal fuente de energía del cuerpo.1

 

El cuerpo puede producir glucosa, pero también proviene de los alimentos. La insulina es una hormona producida por el páncreas y ayuda a mover la glucosa del torrente sanguíneo hacia las células, donde se puede utilizar para obtener energía.1

 

Diabetes tipo 1: la deficiencia de insulina

Anteriormente conocida como diabetes insulinodependiente o juvenil, se caracteriza por una producción deficiente de insulina. En la diabetes tipo 1, el sistema inmunitario del cuerpo ataca y destruye las células del páncreas que producen insulina,  lo que lleva a una deficiencia de esta hormona esencial.1 

Las personas con diabetes tipo 1 necesitan administrarse insulina a diario, ya sea mediante inyecciones o una bomba de insulina, para mantener sus niveles de glucosa en sangre bajo control. La causa exacta de la diabetes tipo 1 aún no se conoce y no se puede prevenir.1  

Diabetes tipo 2: la resistencia a la insulina

La diabetes tipo 2 es el tipo más común de diabetes y afecta la forma en que el cuerpo utiliza el azúcar (glucosa) para obtener energía. En la diabetes tipo 2, el cuerpo se vuelve resistente a la insulina, lo que significa que las células no responden correctamente a la insulina y no pueden absorber la glucosa de la sangre de manera eficiente.1

Con el tiempo, el páncreas puede dejar de producir suficiente insulina para superar esta resistencia, lo que lleva a niveles elevados de glucosa en sangre. La diabetes tipo 2 es a menudo prevenible y está fuertemente relacionada con factores de estilo de vida como el sobrepeso o la obesidad, la falta de actividad física y la predisposición genética.1 

Los síntomas de la diabetes tipo 2 pueden ser leves y pasar desapercibidos durante años, lo que hace que sea importante realizarse chequeos regulares y análisis de sangre para detectarla a tiempo y prevenir complicaciones.1

Diabetes gestacional: la diabetes durante el embarazo

La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que se desarrolla durante el embarazo en mujeres que no han sido diagnosticadas previamente con diabetes. Se caracteriza por niveles elevados de glucosa en sangre que superan los valores normales, pero no alcanzan los criterios de los diagnósticos de diabetes.1 

La diabetes gestacional se diagnostica mediante pruebas de detección prenatal en lugar de basándose en síntomas, ya que a menudo no presenta síntomas evidentes.1 

Las mujeres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de complicaciones durante el embarazo y el parto, y tanto ellas como sus hijos tienen un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.1

¿Cuáles son algunos de los factores de riesgo para adquirir diabetes?

 

Es necesario que todos conozcan los factores de riesgo de adquirir diabetes, con el objetivo de que puedan prevenirla a través de hábitos saludables.2

 

  • Tiene sobrepeso u obesidad.
  • Es mayor de 35 años. (Los niños, adolescentes y adultos jóvenes pueden tener diabetes, pero es más común en adultos de mediana edad y mayores).
  • Tiene antecedentes familiares de diabetes.
  • Tiene prediabetes. (Esto significa que su nivel de glucosa en la sangre es más alto de lo normal, pero no lo suficientemente alto como para ser considerado diabetes).
  • Tuvo diabetes gestacional.
  • Ha dado a luz a un bebé que pesa 9 libras o más.
  • Es afroamericano, indígena americano, asiático americano, hispano/latino o isleño del Pacífico.
  • No realiza actividad física.
  • Tiene ciertas otras condiciones de salud, como presión arterial alta o síndrome de ovario poliquístico (SOP)

 

¿Cómo podemos todos participar como sociedad en la prevención de la diabetes?

 

En México, la diabetes es la tercera causa de muerte, cobrando al año cerca de 100,000 personas, lo que ha preocupado a todo el país como sociedad, en general.1

Existen muchas alternativas para prevenir la diabetes y mejorar la calidad de vida de toda una comunidad.3

Escuelas y universidades. Las escuelas pueden desempeñar un papel fundamental en el apoyo a estudiantes con diabetes o en riesgo de desarrollarla. La clave reside en la implementación de programas integrales que abarquen tanto la prevención como el manejo de la condición.4

En primer lugar, es crucial que las escuelas cuenten con personal capacitado, como enfermeros escolares o profesionales de la salud, que puedan brindar atención y seguimiento individualizado a los estudiantes con diabetes.4

Estos profesionales pueden educar a los alumnos sobre cómo controlar sus niveles de azúcar en la sangre, administrar la insulina y reconocer los síntomas de hipoglucemia o hiperglucemia. También es importante que los profesores y el personal estén informados sobre la diabetes y cómo pueden ayudar a los estudiantes a manejar su condición en el día a día.4

Medios de comunicación. Los medios de comunicación tienen un papel fundamental en el apoyo a personas con diabetes o en riesgo de desarrollarla. Su alcance masivo les permite educar al público sobre la enfermedad, sus factores de riesgo y la importancia de la prevención.4

Al difundir información sobre los síntomas de la diabetes y la necesidad de realizarse chequeos regulares; los medios pueden generar conciencia, promover estilos de vida saludables y contribuir a reducir el número de casos no diagnosticados.4

Asimismo, los medios pueden jugar un papel crucial en la promoción de políticas públicas que favorezcan la prevención y el control de la diabetes. Al visibilizar la problemática y presionar a los tomadores de decisiones, pueden impulsar cambios que beneficien a las personas con diabetes y a quienes están en riesgo de desarrollarla.4

La familia.  La alimentación es uno de los pilares fundamentales, es posible crear un plan de alimentación equilibrado, rico en verduras y algunas frutas recomendadas, granos integrales y proteínas magras.5

El sedentarismo es un factor de riesgo importante para la diabetes. La familia puede fomentar la actividad física al realizar juntos actividades recreativas al aire libre, como caminatas, paseos en bicicleta o paseos en el parque.5

La familia puede involucrar a los niños en la preparación de comidas saludables; si los padres adoptan diferentes hábitos al comer es más probable que los niños también lo hagan.5

El gobierno. En primer lugar, el gobierno puede implementar políticas públicas que promuevan una alimentación saludable. Esto incluye regular la publicidad de alimentos poco saludables, establecer impuestos a las bebidas azucaradas y subsidiar alimentos nutritivos como frutas y verduras.4

Asimismo, el gobierno puede fomentar la actividad física a través de la creación de espacios públicos seguros y accesibles para realizar ejercicio, como parques, ciclovías y gimnasios al aire libre.4

Otra área clave es la educación. El gobierno puede invertir en campañas de sensibilización que informen a la población sobre los riesgos de la diabetes, la importancia de una detección temprana y cómo prevenirla. Estas campañas pueden difundirse a través de diversos canales, como escuelas, centros de salud, medios de comunicación y redes sociales.4

Además, el gobierno puede fortalecer el sistema de salud para garantizar que las personas con diabetes o en riesgo de desarrollarla tengan acceso a un diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y seguimiento continuo.4

En resumen, si comenzamos a cuidar nuestra salud desde nosotros mismos, podremos prevenir mayores gastos y consecuencias más severas para nuestra salud. ¡MAVI está contigo!

 

¿Cómo MAVI puede mejorar tu salud y la de tu familia?

 

En MAVI estamos comprometidos con la investigación y elaboración de medicamentos y productos que brinden soluciones de salud a precios accesibles, con la intención de llegar a más personas que lo necesiten; trabajando positivamente desde la parte interna, que es nuestro equipo.

Nos apasiona elevar la calidad de vida de los pacientes que creen en nosotros gracias a nuestra gran gama de opciones en cardiología, salud sexual, otorrinolaringología, gastroenterología, psiquiatría; entre otros.

Ten por seguro que cuando confías en MAVI, tienes un producto con calidad, integridad, responsabilidad y orientación al paciente.

 Recuerda, ante cualquier malestar, ¡Cuentas con MAVI!



Referencias:

  1. World Health Organization. Diabetes. [Internet]. Consultado en febrero 2025. Disponible en:  https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/diabetes 
  2. Medline Plus. Diabetes. [Internet]. Consultado en febrero 2025. Disponible en: https://medlineplus.gov/diabetes.html 
  3. SEGOB. Diabetes en México. [Internet]. Consultado en febrero 2025. Disponible en: https://www.gob.mx/promosalud/acciones-y-programas/diabetes-en-mexico-284509?https://www.paho.org/es/temas/diabetes 
  4. Diabetes North Carolina. Guía de Carolina del Norte para la Prevención y el Manejo de la Diabetes. [Internet]. Consultado en febrero 2025. Disponible en: https://www.diabetesnc.com/wp-content/themes/dnc/assets/downloads/guide/NC_Guide_to_Diabetes_2020-What_Can_Local_Communities_Do-Spanish.pdf 
  5. Propatiens. El rol fundamental de la familia en el cuidado de la diabetes: Celebrando el Día Internacional de la Familia. [Internet]. Consultado en febrero 2025. Disponible en: https://news.propatiens.com/rol-familia-cuidado-diabetes-dia-internacional-familia/#:~:text=La%20educaci%C3%B3n%20sobre%20la%20enfermedad,Te%20puede%20interesar