¿Qué son las infecciones respiratorias?
Las infecciones respiratorias son infecciones en la nariz, la garganta o los senos paranasales. Estás infecciones son causadas por un virus. Es posible que estas sean peligrosas para personas que sufren otra enfermedad o cuyo sistema inmunitario está debilitado.1
Diagnóstico de las infecciones respiratorias
Las infecciones respiratorias suelen diagnosticarse clínicamente a partir de que la persona presenta síntomas como tos, ronquera, fiebre, dolor de cabeza, nariz tapada por secreción de moco, etc.2
Para la atención del paciente, el diagnóstico de las infecciones respiratorias suele ser suficiente; rara vez es necesario que se identifique un virus específico, para lo cual se requerirían otros estudios.2
Infecciones respiratorias en niños
En los párrafos anteriores se trataba de las generalidades de las infecciones respiratorias, ahora escribiremos sobre las infecciones respiratorias en niños, cada vez más frecuentes debido a la contaminación ambiental.
Existen enfermedades respiratorias que se manifiestan de maneras distintas en los niños, por lo cual escribiremos sobre las más comunes. Esto último para que estés atento de tus hijos y puedas identificarlas y ponerlas en control cuanto antes con un médico especialista.3
La gravedad de cualquier enfermedad respiratoria en los niños y niñas, dependerá, en gran medida, de cómo se está desarrollando su sistema inmunológico. Para ellos resulta muy importante realizar consultas pediátricas cada cierto tiempo, para ir revisando su desarrollo integral.3
Top 5 de las infecciones respiratorias más comunes en niños:3
1.- Bronquitis:
La Bronquitis es una inflamación que cubre las vías respirtorias, la cual suele durar más de dos semanas. La causa en los niños y niñas pequeños suele ser alguna infección.
Algunos de los síntomas de la enfermedad infecciosa llamada Bronquitis son:
¿Cómo se diagnostica la infección respiratoria llamada Bronquitis en los niños?
El médico especialista debe realizar una exploración física, escuchando los sonidos que el niño emite a través de su pecho, utilizando para esto un estetoscopio. Dependiendo del estado en que se encuentre el infante, el especialista de la salud podrá solicitar al padre o a la madre una radiografía de tórax, para descartar una neumonía o pedirle un estudio para determinar si tiene asma.
Tratamiento para la infección respiratoria de la Bronquitis en niños
La mayoría de las veces, los especialistas de la salud no suelen recetar ninún tipo de antibióticos para tratar este padecimiento, por lo que solamente recomiendan guardar mucho reposo e ingerir abundante líquido, además de alejarse del humo del tabaco.
2.- Neumonía viral:
La infección respiratoria llamada Neumonía viral se refiere a una infección pulmonar causada por un virus. Los virus respiratorios, como el virus de la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS), el adenovirus y el coronavirus (incluido el SARS-CoV-2), son algunas de las causas comunes de neumonía viral.
Algunos de los síntomas típicos de esta infección son:
El tratamiento puede implicar reposo, hidratación y en algunos casos medicamentos antivirales o antibióticos si hay una sobreinfección bacteriana. Es importante buscar atención médica si se presentan síntomas de neumonía viral para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno.
Esta infección respiratoria es más propensa a afectar a los niños que tengan el sistema inmunológico debilitado, por lo que se recomienda llevar a cabo todas las recomendaciones de los médicos para fortalecer el mismo.
¿Cómo se diagnostica la infección respiratoria llamada Nemonía viral?
Lo primero que es necesario hacer es visitar al especialista de la salud para que este compruebe el estado físico del niño o la niña, posteriormente el médico procederá a pedirle a los padres o tutores legales una radiografía de tórax y un análisis de sangre.
Tratamiento para la infección respiratoria llamada Neumonía Viral.
El tratamiento para la neumonía viral generalmente se centra en aliviar los síntomas y apoyar al sistema inmunológico del paciente para que pueda combatir la infección. Aquí hay algunas medidas comunes de tratamiento:
Es importante recordar que el tratamiento específico puede variar según la gravedad de la neumonía, la edad del paciente, su estado de salud general y el virus causante de la infección. Siempre es recomendable seguir las indicaciones de un médico o profesional de la salud para el manejo adecuado de la neumonía viral.
3.- Faringitis:
La faringitis es una inflamación en la mucosa de la faringe, se puede detectar porque el niño o la niña presentan malestar general, dolor de garganta y fiebre.
Para su diagnóstico, existen dos tipos de procedimientos que se llevan a cabo en orden:
Tratamiento de la infección respiratoria llamada Farinfitis:
Si la infección respiratoria fue causada por una bacteria, el especialista de la salud que se encuentra tratando al infante, puede recetarle un tratamiento con antibióticos para ayudar a detener la infección y así evitar que se extienda a otras partes del cuerpo.
4.- Rinofaringitis:
La enfermedad respiratoria llamada Rinofaringitis, es una inflamación de las vías respiratorias y uno de los problemas más comunes a lo largo de toda la niñez.
Los síntomas típicos de la rinofaringitis incluyen:
Estos síntomas suelen durar de una semana a diez días y, en la mayoría de los casos, la rinofaringitis se resuelve por sí sola sin necesidad de tratamiento específico.
Tratamiento
Es importante descansar, mantenerse bien hidratado y tratar los síntomas para aliviar el malestar.
Los medicamentos de venta libre como analgésicos y descongestionantes pueden ayudar a aliviar los síntomas. Además, los enjuagues bucales con agua tibia y sal pueden ayudar a aliviar el dolor de garganta.
En casos raros, la rinofaringitis puede complicarse con una infección secundaria, como una infección del oído o una sinusitis bacteriana. Si los síntomas empeoran o persisten durante más de una semana, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico preciso y considerar opciones de tratamiento adicionales si es necesario.
5.- Asma
La infección respiratoria llamada Asma es un trastorno que inflama las vías respiratorias. Los niños y las niñas que la padecen presentan episodios frecuentes de tos y una sensación muy fuerte de opresión en el pecho. Desgraciadamente es una infección que no se cura y sus síntomas pueden durar hasta la vejez.
Síntomas del asma:
Aquí hay una descripción de los síntomas más comunes del asma:
Es importante tener en cuenta que los síntomas del asma pueden variar en cada persona y en diferentes momentos, desde episodios leves hasta ataques graves que requieren atención médica urgente. Si experimentas alguno de estos síntomas de forma recurrente, es importante buscar atención médica para un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.
Prevensión para la infección respiratoria del asma
Cuando un niño o niña sufren de asma, los padres pueden ayudar a estos a que no tenga episodios a través de:
Referencias:
1.- Memorial Sloan Kettering Cancer Center. Infecciones virales respiratorias. [Internet]. Consultado en mayo de 2024. Disponible en: https://www.mskcc.org/es/cancer-care/patient-education/respiratory-infections
2.- Tesini LB. Generalidades sobre las infecciones virales respiratorias. Manual MSD, versión para profesionales. [Internet]. Consultado en mayo de 2024. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/professional/enfermedades-infecciosas/virus-respiratorios/generalidades-sobre-las-infecciones-virales-respiratorias
3.- Policlínica Metropolitana. Enfermedades respiratorias más comunes en los niños. [Internet] Consultado en mayo de 2024. Disponible en: https://policlinicametropolitana.org/informacion-de-salud/enfermedades-respiratorias/