Blog

5 síntomas comunes de la rinitis alérgica

Escrito por MAVI Farmacéutica | Aug 15, 2022 4:10:20 PM

¿Sabías que en México el 35% de la población padece de rinitis alérgica?

Se trata de un padecimiento que puede comenzar a cualquier edad, de acuerdo con informes del Boletín de la Universidad Nacional Autónoma de México. Mientras que el 10% de la población mundial padece este problema, según cifras de American Academy of Allergy Asthma & Immunology (AAAAI) (A).

¿Por qué se suscita?

Tu nariz produce a diario cierta cantidad de fluidos, ligeros y claros, cuya función es ayudarte a filtrar polvo o alérgenos, para evitar que ingresen a los pulmones; también tienen la habilidad de atrapar polen, bacterias y virus, que suelen irritar la nariz, para lograrlo producirá una mayor cantidad de mucosidad que se torna amarilla y más espesa. Al fluir desde la parte frontal de la nariz y la posterior, irrita la garganta, causa tos y genera un goteo posnasal por la garganta, según informes de Asthma and Allergy Foundation of America (AAFA) (B).

 

Debes saber que el término rinitis, significa inflamación de la nariz y es una respuesta alérgica. Las células de tu cuerpo reaccionan a los molestos irritantes, liberando histamina y otras sustancias químicas. Generalmente desaparece en unos días; sin embargo, puede volverse crónica, durar semanas y hasta meses.

 

Signos inequívocos

Lo ideal es tratar las alergias nasales, como también se les conoce, antes de que empeoren. Por ello hay varios síntomas que no debes ignorar como:

  1. Secreción o congestión nasal, que son los síntomas más comunes, pues al generarse un exceso de mucosidad para atacar a los alérgenos producen la congestión.

  2. Dolor o presión en los senos paranasales, se genera por acumulación de mucosidad en frente, nariz y mejillas.

  3. Estornudos frecuentes, suelen ser molestos, especialmente si se detona un episodio de estornudos incontrolables.

  4. Ojos llorosos, en ocasiones también produce picazón y aunque no suelen afectar la visión, puede ser molesto.

  5. Goteo pos nasal, ocurre cuando el moco se torna espeso o se produce más de lo normal. No sólo es incómodo, además detona dolor e irritación.

Se sugiere acudir con el médico para que determine a través de ciertos análisis, si la alergia es causada por el polen, la caspa de perros o gatos, restos de cucarachas o el polvo. AAAAI informa que las personas con este padecimiento de rinitis alérgica, tienen tendencia a sufrir de conjuntivitis alérgica (C). Una vez determinada la afectación, el médico, podrá ofrecer un tratamiento con antihistamínicos, descongestionantes y aerosoles.

 

Fuentes:

  1. About/ News & Press/ For Media/ Allergy Statistics. American Academy of Allergy Asthma & Immunology. https://www.aaaai.org/About/News/For-Media/Allergy-Statistics

  2. Types of Allergies / Allergy Symptoms. Rhinitis (Nasal Allergies). AAFA Asthma and Allergy Foundation of America. https://www.aafa.org/rhinitis-nasal-allergy-hayfever/

  3. Conditions & Treatments / Allergies / Rhinitis.American Academy of Allergy Asthma & Immunology https://www.aaaai.org/Conditions-Treatments/Afecciones-y-Tratamientos/Alergias/RINITIS